Inicio >> Listado de Galerías >> Galería

Rutas jacobeas a su paso por Castilla y León

En la imagen, Redecilla del Camino (Burgos), donde se muestra el cartel de entrada al Camino de Santiago por Castilla y León Tres peregrinos entran en el municipio leonés del Burgo Ranero Isabel, hospitalera en Rabanal del Camino (León) Victoria, hospitalera en Tardajos (Burgos) José María Alonso, párroco de San Juan de Ortega en Burgos José María Alonso, párroco de San Juan de Ortega en Burgos Emma Nolan(I), una joven irlandesa en el albergue de las Madres Carbajalas en León Isabel, hospitalera de Rabanal del Camino(León), y Gaspar, dueño de una casa rural que da cobijo a peregrinos Javier, propietario del Albergue San Javier en Astorga Albergue de San Javier en Astorga (León) Un grupo de peregrinos llega al albergue de El Burgo Danero (León) Carlos y Guadalupe Cobo son un matrimonio mexicano que realizan el Camino de Santiago desde hace tres años Carlos y Guadalupe Cobo son un matrimonio mexicano que realizan el Camino de Santiago desde hace tres años Los brasileños Francisco Bachner y su hijo Daniel comparten camino con la joven irlandesa Michele Una peregrina entra en el municipio burgalés de Castrojeriz Huellas en el camino a la salida de San Juan de Orteja (Burgos) Un peregrino llegando a la ermita de Santiago en la Cruz de Ferro Varios peregrinos cenan en el albergue de Nuestra Señora del Pilar, en Rabanal del Camino Dos peregrinos suben el Monte Irago en Foncebadón (León) Un peregrino intenta alcanzar la Cruz de Ferro en medio de una intensa niebla El francés David camina por la nieve en pantalones cortos Dos peregrinos suben el Monte Irago en Foncebadón (León) Dos peregrinos suben el Monte Irago en Foncebadón Dos peregrinos suben el Monte Irago en Foncebadón (León) Ovidio Campo, peregrino Rollo jurisdicional de Redecilla del Camino (Burgos), donde comienza el Camino de Santiago en Castilla y León Ermita de la Virgen de Oca en Villafranca Montes de Oca (Burgos) Monasterio de San Juan de Ortega (Burgos) Catedral de Santa María de Burgos Puerta de las Coronerías de la catedral de Burgos por donde los caminantes accedían tradicionalmente al templo Iglesia de Santa María del Manzano en la localidad burgalesa de Castrojeriz Panorámica del pueblo burgalés de Castrojeriz, declarado BIC todo el conjunto arquitectónico Esclusa del Canal de Castilla a su paso por el pueblo palentino de Fromista Esclusa del Canal de Castilla a su paso por el pueblo palentino de Fromista En la imagen, el antiguo hospital de Palmeros, peregrinos que se dirigían a Jerusalén, en la localidad palentina de Fromista. En primer término, una escultura de San Telmo Capitel de la iglesia de san Martín de Fromista (Palencia), al fondo la iglesia de San Pedro Iglesia de Nuestra Señora de la Virgen Blanca en Villasirga (Palencia) Iglesia de Nuestra Señora de la Virgen Blanca en Villasirga (Palencia) Iglesia de Santiago de Carrión de los Condes (Palencia) Claustro del monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes (Palencia) Claustro del monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes (Palencia) Ruinas del Monasterio de San Facundo y San Primitivo, y la iglesia de San Tirso en la localidad leonesa de Sahagún La Casa Botines de León Iglesia de Santa María del Camino reflejada en la fuente de la plaza del grano en León Catedral de Astorga (León) Panorámica de la localidad leonesa de Molinaseca Castillo de los Templarios en la localidad leonesa de Ponferrada Dos peregrinos llegan a la puerta del perdón de la iglesia de Santiago, en la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo Una imagen de la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo A la entrada de Frómista (Palencia) existe un impresionante grupo de cuatro esclusas que salvan un desnivel de 14 metros en el Canal de Castilla A la entrada de Frómista (Palencia) existe un impresionante grupo de cuatro esclusas que salvan un desnivel de 14 metros en el Canal de Castilla La Cruz de Santo Toribio en las cercanías de Astorga marca el inicio de la comarca leonesa de la Maragatería. Al fondo, las cumbres del Monte Teleno Paisaje nevado junto a la ermita de la Virgen de Oca, en Villafranca (Burgos). En este punto se inician los robledales de los Montes de Oca, antaño muy temidos por los peregrinos Carlos pastorea con sus ovejas en pleno Camino de Santiago, en El Ganso Panorámica de Astorga (León), al fondo el Monte Teleno A la entrada de Frómista (Palencia) existe un impresionante grupo de cuatro esclusas que salvan un desnivel de 14 metros en el Canal de Castilla Al cruzar el puente Fitero, en la provincia de Burgos, el peregrino comienza su andadura por tierras palentinas Javier Payo posa junto a un retrato de su padre Pablo, en su Mesón de Villalcazar de Sirga (Palencia) Museo 'Boffard' del queso en Formista (Palencia) Gaspar regenta 'La posada de Gaspar' en Rabanal del Camino (León) Piano utilizado por Frank Sinatra en la Sala Pasaboga de Madrid, ahora en la 'Posada de Gaspar' en Rabanal del Camino (León) José Luis Prada, en el 'Palacio de Canedo', en Canedo (León), donde produce y distribuye productos de la tierra, con la marca 'Prada a tope' Celebración del San Antón en el albergue de San Antón en Castrojeriz (Burgos) Un monje benedictino en el el Monasterio San Salvador del Monte Irago, en Rabanal del Camino (León) Sor María Micaela, una de las nueve religiosas del Monasterio de Santa Clara en Carrión de los Condes (Palencia) Imagen de Santiago Matamoros con espada y sombrero de tres picos en el retablo de la iglesia de Villadangos(León) El tañer de las campanas de la Iglesia de  el 1 de enero de 2004 anuncia la entrada del año Jacobeo Monasterio de San Juan de Ortega (Burgos) Iglesia románica de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga (Palencia) Catedral de León Humedal de Boada de Campos (Palencia) El alcalde de Cuenca de Campos, Faustino González, y la encargada del albergue municipal muestran una de las habitaciones Osario de Wamba (Valladolid) por donde también discurre este Camino de Santiago La Ermita del Cristo del Humilladero  en la localidad vallisoletana de Alcazarén da cobijo a los peregrinos Una peregrina contempla la vista del Alcázar y la Catedral de Segovia Retablo que relata la vida de Santiago en la iglesia del mismo nombre en la localidad vallisoletana de Medina de Flecha amarilla que indica la dirección a seguir, al fondo el castillo de Coca Detalle de las puertas de la iglesia de Simancas, en las que está tallada una vieira Isidoro Sánchez, miembro de la Asociación de la Red de Cooperación de Ciudades de la Ruta de la Plata, frente al establecimiento que regenta en Puerto de Béjar (Salamanca) Las lentejas que produce la localidad salmantina de Aldeaseca de la Armuña, por la que transita la Vía de la Plata, cuentan con Indicación Geográfica Protegida Uno de los primeros miliarios de la Vía de la Plata tras atravesar el puente de la Malena en la localidad salmantina de  Puerto de Béjar Miliarios de Calzada de Vandunciel (Salamanca) Una familia de Gerona recorre la Vía de la Plata. En la imagen, frente a la iglesia de la localidad salmantina de Aldeaseca de la Armuña Puente romano de la Malena sobre el río Cuerpo de Hombre (Salamanca) Puente romano de la Malena sobre el río Cuerpo de Hombre (Salamanca) Puerto Béjar  (Salamanaca) es la primera localidad castellana de la Vía de la Plata Lola, del restaurante casas Adriano de Puero Béjar, sella la primera credencial salmantina de la Vía de la Plata Fuente romana de Fuente Buena en la localidad salmantina de Calzada de Valdunciel La Cruz de Santiago, próxima a la localidad salmantina de Frades, es la Cruz de Ferro para los peregrinos de la Vía de la Plata La Cruz de Santiago, próxima a la localidad salmantina de Frades, es la Cruz de Ferro para los peregrinos de la Vía de la Plata La Cruz de Santiago de la Vía de la Plata pronto contará con la compañia de los aerogeneradores de un parque eólico Jaques, uno de los visitantes habituales del albergue de Fuenterroble de la Sierra, en la entrada del local El cura Blas saluda a varios peregrinos alojados en el albergue de Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca) El cura José María Blas en la pequeña sala de oración del albergue de Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca), epicentro del Camino de Santiago del Sur El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago. En la imagen, Blas, el cura de Fuenterroble de Salvatierra, uno de los responsables El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago. En la imagen uno de los peregrinos descansa con su caballo en Mancera de Abajo El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago El campamento peregrino arriero parte rumbo a Santiago de Compostela por la ruta mudéjar de la provincia de Salamanca. Un centenar de personas participan en esta peregrinación acompañados por siete carros temáticos encabezados por el apóstol Santiago Camino de Santiago de Valencia a Santiago. En la imagen, los Toros de Guisando cercanos a la localidad de Cebreros (Ávila) Camino de Santiago de Valencia a Santiago. En la imagen, los Toros de Guisando cercanos a la localidad de Cebreros (Ávila) En la localidad de Cebreros (Ávila) se encuentra un antiguo hospital de pobres Iglesia de Santiago Apóstol en la localidad de Cebreros (Ávila) Catedral de Ávila, por la que pasa el Camino de Levante Catedral de Ávila, por la hay que pasar para recorrer el Camino de Santiago de Valencia a Santiago de Compostela Camino de Santiago de Valencia a Santiago. En la imagen, un peregrino contempla la inmensa muralla que rodea Ávila Tras salir de Ávila, un peregrino vuelve la cabeza para contemplar esta ciudad fortificada Una de las inmensas puertas de la gran muralla que rodea la ciudad de Ávila En la localidad de Arévalo (Ávila) se encuentra, practicamente derruída, la iglesia de San Nicolás La Plaza de la Villa, de típico estilo castellano, en la localidad de Arévalo (Ávila) Al salir de Ávila dirección Santiago de Compostela se encuentra el monumento 'Los cuatro postes', desde el cual se contempla una vista general de la ciudad En la localidad de Arévalo (Ávila), a unos pocos metros del camino marcado para llegar a Santiago, se encuentra el Castillo, del siglo XIV y construído sobre otro Al salir de Arévalo dirección Santiago de Compostela, se cruza por uno de los puentes que atraviesan el río Arevalillo Castillo de Arévalo (Ávila), construido sobre otro castillo en el siglo XIV En la localidad de Medina del Campo (Valladolid) se encuentra el Castillo de la Mota Siguiendo el camino hacia Santiago de Compostela por el interior de la localidad de Medina del Campo (Valladolid), se encuentra la iglesia de Santiago la Real En la localidad de Medina del Campo (Valladolid) y junto a la iglesia de Santiago el Real, se encuentra una ronda dedicada al apóstol Iglesia del Cristo, situada en la localidad de Castrunuño (Valladolid) Camino de Santiago desde Valencia. En la imagen, un peregrino ojea la guía del camino junto a la Iglesia del Cristo, en la localidad de Castronuño (Valladolid) Camino de Santiago de Valencia a Santiago de Compostela. En la imagen, la entrada de la localidad de Toro (Zamora), en la que se encuentra el convento de Santi Espíritu Desde la parte posterior de la Colegiata, en la localidad de Toro (Zamora), se avista el curso del río Duero, cruzado por un puente medieval; puente que han de cruzar los peregrinos para llegar a Toro Camino de Santiago de Valencia a Santiago de Compostela. En la imagen, la parte posterior de la Colegiata, situada en la localidad de Toro (Zamora) Dos peregrinos se dirigen a la localidad burgalesa de Hontanas Tomás, Hospitalero de Manjarín (León) Paisaje de La Laguna de Castilla, punto final del trayecto del Camino de Santiago en Castilla y León Dos peregrinos llegan a la Cruz de Ferro en Foncebadón (León), en plena nevada En la imagen, el interior de la iglesia parroquial de Redecilla del Camino(Burgos), en la que de uno de los altares cuelga un huevo de oca La ermita de Nuestra Señora de la Peña, en Tosantos, un pequeño municipio burgalés cercano a Villafranca Montes de Oca, donde se rinde culto a una imagen del siglo XII en una ermita excavada en una roca Pozo de San Indalecio, ubicado junto a la ermita de la Virgen de Oca, a la salida de Villafranca Monasterio de San Juan de Ortega, muy popular por el llamado 'Milagro de la luz', provocado por la casual entrada de luz por una ventana ojival en cada equinoccio, el 21 de marzo y el 22 de septiembre Ruinas del Hospital de San Antón, a la salida de Castrojeriz, en Burgos, un enclave hasta hace poco prácticamente abandonado y que está siendo objeto de una exhaustiva rehabilitación gracias a una iniciativa particular que lo ha convertido en albergue para peregrinos Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes (Palencia), es conocido por la curación de un ciego que pasó toda la noche rezando en su altar Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes (Palencia), es conocido por la curación de un ciego que pasó toda la noche rezando en su altar Puente de Orbígo (León), protagonista del 'Paso honroso de don Suero de Quiñones' Cruz en el municipio de San Justo de la Vega, se recuerda todavía hoy la despechada salida de la ciudad de que fuera obispo de la diócesis astorgana en el siglo V, San Toribio Dos ocas en el refugio de Manjarín en León Castillo Templario en Ponferrada (León) Resti, hospitalero en Castrojeriz (Burgos) Resti, hospitalero en Castrojeriz (Burgos) María del Carmen, hospitalera de Villafranca del Bierzo (León) María del Carmen y una de sus hijas en su albergue de Villafranca del Bierzo (León) Alfredo, hospitalero de Molinaseca (León) Alfredo, hospitalero en Molinaseca (León) Facultad de Derecho de Burgos, antiguo Hospital del Rey, fundado por Alfonso VIII en 1195 Puerta de los Romeros en la facultad de Derecho de Burgos, antiguo Hospital del Rey, fundado por Alfonso VIII en 1195 Tomás, hospitalero en Manjarín (León) Tomás, hospitalero de Manjarín (León)