Reportajes

El catalán José Mir ha decorado su albergue de Espinosa del Camino (Burgos) con objetos tan variados como soldaditos de plomo, relojes, bastones, dedales, cruces, pebeteros, espadas, cascos, pistolas, cromos o abanicos

La sombra de la orden templaria, desaparecida hace siete siglos, se convierte en una impresionante realidad en el Castillo de Ponferrada, pero en tierras leonesas, al paso del Camino de Santiago, se localizan tres enclaves más de los monjes guerreros

En torno al Camino Francés a Santiago de Compostela se ubican seis enclaves templarios en Burgos y Palencia, entre los que brilla con luz propia Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga

Los Caballeros Templarios, igual que otras órdenes militares, tuvieron una fuerte presencia en la ruta jacobea. Sólo en la región, diversos investigadores localizan diez enclaves como Villalcázar de Sirga y Ponferrada

Entre San Juan de Ortega y la capital burgalesa median apenas 28 kilómetros en los que se concentran dos nominaciones de Patrimonio de la Humanidad: el Camino de Santiago y los yacimientos arqueológicos de Atapuerca

A sus 76 años, Esperanza Román sigue ayudando a su hija Isabel a atender a los peregrinos en el Albergue Nuestra Señora del Pilar de Rabanal del Camino (León), algo que antes hacía en su casa

Los únicos habitantes permanentes de Foncebadón (León) son los hospitaleros del albergue Monte Irago, que abrió sus puertas en 2006 para convertirse en una cooperativa que atienda a los peregrinos

El brasileño Acacio da Paz, dueño de un albergue en Viloria de la Rioja (Burgos) apadrinado por Paulo Coelho, llegó hace once años a España para hacer la ruta jacobea y encontró una nueva vida

El último pueblo de Burgos en la ruta francesa a Santiago ofrece descanso al peregrino en su albergue, buenas vistas desde su atalaya y mejor vino en sus bodegas

La asociación jacobea de Astorga compró hace cuatro años un antiguo convento que ha transformado en un albergue acogedor y bien equipado